Academia Fundación Honra

Capacitate con Nosotros

Cursos 100% virtuales y grabados. Acceso 24/7 y atu propio ritmo.

¿Por qué Inscribirte?:

Nuestros diplomados y cursos son
patrocinados por:

Diplomado

Diplomado en Delitos Sexuales

Intervención en abuso sexual infantil, adolescentes y adultos: Comprensión de los fenómenos, metodologías de evaluación y tratamiento desde el ámbito jurídico-psicosocial.

Dirigido a: Abogado/as, psicólogo/as o trabajadore/as sociales interesados en especializarse en la temática de delitos sexuales y su abordaje desde una mirada jurídica-psicosocial.  También pueden participar alumno/as que se encuentren finalizando sus estudios en las carreras antes mencionadas.

Patrocinan

 

Cursos del mes

Diplomado: "Técnicas y Metodologías en Evaluación Pericial Psicológica y Social en agresiones sexuales, violencia de pareja para juicios penales y de familia"

Psicólogxs, trabajadorxs sociales, inscritxs o no en el Registro de Peritos de las Cortes de Apelaciones respectivas, especialmente profesionales de las ciencias sociales o bien alumnos y alumnas de pregrado que les interese especializarse en esta temática. 

Diplomado: “Intervención para el abordaje de abuso sexual en adolescentes y adultos”

En la actualidad hablar sobre la violencia sexual y la consecuencias que esta arrastra a nivel neurológico, emocional, conductual y en la esfera de la sexualidad de las personas, es un tema de interés urgente para los profesionales que trabajan en el área de salud mental 

Curso Certificado: “Instrumento Pericial MMPI2”

Se expondrán los antecedentes históricos, teóricos y empíricos de la evaluación psicométrica de la personalidad.

Curso Certificado: "Evaluación de competencias Parentales".

El curso ha sido diseñado con la finalidad de dar a conocer los procedimientos técnicos y prácticos que conlleva las Evaluaciones en Habilidades Parentales en contextos periciales, asociados en materias tales como; medida de protección, regulación directa y regular y cuidado personal.

Curso Certificado: "Estrategias de intervención para personalidades límites".

En este curso se conocerá cuáles son las causas y principales síntomas del trastorno, cómo se realiza una evaluación y diagnóstico de este, y cómo se realiza el tratamiento específico en terapia cognitivo conductual de tercera generación.

Curso Certificado: "Peritaje Social"

Este curso entrega de herramientas teóricas y prácticas de la Pericia Social Forense, y como él o la profesional se desenvuelves en el ámbito jurídico.

0 +

Años de Experiencia

Profesores Expertos

Contamos con los mejores expertos en cada una de las materias que impartimos.

Cursos Certificados

Todos los cursos Certificados por Backups OTEC y patrocinado por la Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.

Clases Grabadas

Todas las clases son grabadas y subidas a tu perfil en nuestra plataforma, en la cual tienes acceso para siempre.

Plataforma Digital

Contamos con una plataforma propia dónde puedes revisar tus clase, el material, acceder a la biblioteca y descargar el certificado de todos tus cursos.

0 +

Cursos realizados

0 +

Estudiantes

0

Diplomados

Otros cursos en nuestra academia

Intervención con hombres que han ejercido violencias en el contexto de pareja

Intervención con hombres que han ejercido violencias en el contexto de pareja

Evaluación pericial en víctimas de trata de personas

Evaluación pericial en víctimas de trata de personas

Evaluación de riesgo en víctimas de violencia enfocada en víctimas de V.I.F (pareja, violencia filio)

Evaluación de riesgo en víctimas de violencia enfocada en víctimas de V.I.F (pareja, violencia filio)

Informe Social cómo medio de prueba

Informe Social cómo medio de prueba

Abordaje del trauma en mujeres víctimas de violencia en contexto de pareja

Abordaje del trauma en mujeres víctimas de violencia en contexto de pareja

Evaluación de competencias parentales

Evaluación de competencias parentales

 

Abordaje interdisciplinario para la prevención y asistencia de violencia sexual en NNA

Abordaje interdisciplinario para la prevención y asistencia de violencia sexual en NNA

Evaluación del testimonio en presuntas víctimas de delitos sexuales

Evaluación del testimonio en presuntas víctimas de delitos sexuales

Evaluación pericial de daño en violencia de pareja en contexto intrafamiliar

Evaluación pericial de daño en violencia de pareja en contexto intrafamiliar

Educación sexual integral, desafío para trabajar con las nuevas generaciones

Educación sexual integral, desafío para trabajar con las nuevas generaciones

Encarcelamiento femenino: desafíos a la intervención con perspectiva de género

Encarcelamiento femenino: desafíos a la intervención con perspectiva de género

Intervenciones con enfoque de género en Infancia y Juventud

Intervenciones con enfoque de género en Infancia y Juventud

Entrevista Investigativa Videograbada

Entrevista Investigativa Videograbada.

 

Género y Sexualidad en el siglo XXI: ¿cómo abordar las nuevas identidades?

Género y Sexualidad en el siglo XXI: ¿cómo abordar las nuevas identidades?

 

Herramientas para incorporar el enfoque de género en el aula

Herramientas para incorporar el enfoque de género en el aula

 

Prevenir, detectar e intervenir inicialmente con víctimas de delitos sexuales

Prevenir, detectar e intervenir inicialmente con víctimas de delitos sexuales-Junio.

 

 

 
Taller de exploración socioemocional

Taller de exploración socioemocional.

 

Abordaje del trauma en víctimas de delitos sexuales

Abordaje del trauma en víctimas de delitos sexuales

 

Herramientas para prevenir, detectar y acoger a jóvenes víctimas de violencia en el pololeo

Herramientas para prevenir, detectar y acoger a jóvenes víctimas de violencia en el pololeo

 

Victimización sexual. Aspectos teóricos prácticos

Victimización sexual. Aspectos teóricos prácticos

 

Prevenir, detectar e intervenir inicialmente con víctimas de delitos sexuales

Prevenir, detectar e intervenir inicialmente con víctimas de delitos sexuales

 

Género y Sexualidad.

 

Género y Sexualidad.

Técnicas de intervención con mujeres que han vivido agresiones sexuales, ¿cómo evitar la revictimización?

 

Técnicas de intervención con mujeres que han vivido agresiones sexuales, ¿cómo evitar la revictimización?

Diversidad e Inclusión en el lugar de trabajo.

 

Diversidad e Inclusión en el lugar de trabajo.

Detección e intervención en abuso sexual infantil.

 

Detección e intervención en abuso sexual infantil.

 

Curso certificado: Victimización en la infancia y adolescencia

 

Victimización en la infancia y adolescencia

Curso certificado: Mediación Familiar con Enfoque de Género

 

Mediación Familiar con Enfoque de Género

Curso certificado: Evaluación pericial de daño en casos de violencia contra la mujer

 

Evaluación pericial de daño en casos de violencia contra la mujer

Curso certificado: Consentimiento y relaciones sexuales saludables

 

Consentimiento y relaciones sexuales saludables

 

 

TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Fenomenología de los delitos sexuales

Cultura y Género

Intervención con hombres que ejercen violencia de pareja

UNA MIRADA CRÍTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

HERRAMIENTAS PARA PREVENIR, DETECTAR Y ACOGER A MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA

  • Cursos Certificados.
  • Contamos con Convenio Marco.
  • Entregamos factura a instituciones y empresas.

 

Curso «Violencia en el Pololeo, fenómeno, contexto y abordaje»

Curso «Afectividad y Educación Sexual»

Curso «Convivencia Escolar y herramientas para prevenir la violencia»

Curso «Las violencias desde una perspectiva de Género»

Curso «Mediación Familiar con Enfoque de Género»

Curso «Herramientas para prevenir, detectar y acoger a mujeres sobrevivientes de violencia»

Curso: «Diversidad Sexual y de Género»

Curso «Masculinidades»

¿Que dicen nuestros alumnos?

SUSAN PARRA PINCHEIRA

«Los cursos a los cuales accedí me sirvieron para ampliar mis conocimientos y mas ver un mundo diferente, actual de contingencia social. La forma en que lo enfocan es muy amigable y sencillo, a la vez con tanto sentimiento solo dar gracias por lo visto y bien ejecutado en la parte de los formadores. Se agradece material entregado, seguirá ayudando a esta formación del día a día».

FELIPE PIZARRO CÓRDOVA

“Desde el día 1 del curso, debí mirar la crianza que recibí por partes de mis padres, lo que normalizada como verdadero y validado por todos, lo que asignaba la sociedad con respecto a mi comportamiento de “hombre” y como debemos enmarcarnos en esos roles de súper guerreros dispuestos a la guerra. Millones de veces escuche y sigo escuchado que los hombres no lloran, no expresan abiertamente sus sentimientos, sesgándolos y reprimiendo todo lo que nos pueda afectar y solo por el hecho de ser hombre. Además el curso me sirvió para generar un quiebre en el tipo de crianza que doy de mi hijo en donde dejo que exprese sus sentimientos de manera adecuada sin catalogarlo de “Menos Hombre porque tiene miedos”.

MARÍA ISABEL TOBAR GONZÁLEZ

«Quisiera referirme al curso, comentándote lo agradable que ha sido la experiencia de aprender sobre esta temática tan importante de conocer (a modo personal y laboral). Considero vital que profesionales del ámbito de la salud mental (trabajo como psicóloga), nos eduquemos y tengamos al menos nociones básicas sobre diversidad sexual, para poder desempeñarnos de forma ética y sin realizar intervenciones que puedan ser iatrogénicas para los usuarios que atendemos. Estoy agradecida del curso y sobre todo de tu presencia como relator, ya que evidentemente, muestras dominio y facilidad para hacer entrega de los contenidos de forma clara. ¡Muchas gracias JP!«.

KAREN FARIAS DURAN

«Llegué a la Fundación Honra, por buenas recomendaciones de una colega de trabajo, desde el primer momento en que me coloqué en contacto con la Fundación Honra, respondieron diligentemente, asesorando y resolviendo todas mis dudas. Me quedo con la certeza de la calidad de sus profesores y de la entrega de conocimiento, siempre con buena disposición a recibir comentarios y dudas. Especialmente en temas como diversidad sexual y violencia de género que no suelen incluirse en las mallas curriculares formales de pregrado. Las culturas son dinámicas, por lo cual hay conceptos e interpretaciones de las realidades que debemos actualizar».

    Apariciones en Prensa

    Carrito de compra
    Scroll al inicio