Patrocinan

Fecha

13 de octubre de 09 a 13:00 hrs. 

Modalidad

Virtual a través de plataforma ZOOM

Organizan

Patrocinan

Embajada de Suecia, Embajada de Reino Unido, Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.

Temáticas a abordar

Violencia en el pololeo, Violencia en espacios educativos, acoso sexual entre pares, violencia en contexto digital.

Dirigido a:

Docentes, encargado/as de convivencia escolar, apoderado/as, estudiantes, público en general.

Precio del congreso: $0

Ingrid Segura

Directora ejecutiva fundación

En cuanto al ciclo vital, los jóvenes se encuentran en pleno proceso de desarrollo y construcción
de la personalidad, siendo permeables al entorno y a lo que ven y entienden a lo largo de la
infancia. El desarrollo de las capacidades, oportunidades y construcción de un proyecto de vida de
los y las jóvenes dependen en gran medida de la construcción de sus relaciones interpersonales en
esta etapa de la vida, por lo que es de vital importancia su análisis, contextualizando las
necesidades, preocupaciones y los derechos propios de los adolescentes.
En atención a lo anterior, es imprescindible generar espacios de sensibilización y prevención de
esta temática, con la finalidad primero de visibilizar la problemática, segundo conocer si existen o
no instituciones que esté interviniendo, y en el evento positivo, conocer si están interviniendo en
forma adecuada y, por último, conocer cuáles son los desafíos pendientes en el abordaje de la
violencia en el pololeo.

La violencia en todas sus formas, pero en particular la violencia ocasionada por jóvenes es un tema de enorme preocupación para la sociedad por los daños y los enormes dolores que provoca. Por eso es muy importante tener oportunidades para analizar sus causas, sus consecuencias y las alternativas para enfrentar esta situación en sus distintos aspectos. La academia y en particular la psicología como disciplina tiene mucho que decir respecto del control de los impulsos, en el ámbito de la contención y en el desarrollo de habilidades socioemocionales, sentido de pertenencia y empatía. Los jóvenes necesitan ser escuchados, apoyo, compañía y una correcta orientación para alcanzar en el futuro su mayor plenitud. El equilibrio y la armonía de cada uno de nosotros son fundamentales para promover una sociedad que resuelva sus conflictos y se desarrolle en paz. Valoro profundamente la realización de este seminario internacional que, sin duda, será un aporte a la cultura del diálogo y el entendimiento entre personas que tenemos los mismos derechos y la misma dignidad.

Sergio Mena

Rector UGM

Rocío Chirinos

Directora escuela de psicología UGM

En la actualidad estamos viviendo momentos complejos tal vez como consecuencia de distintos
acontecimientos sociales tanto en nuestro país como a nivel mundial, y que han generado una
mayor atención y reflexión a temas que tal vez no tenían tanta importancia o mirada.
Uno de esas temáticas es el nivel de violencia que se está instalando en la sociedad sobre todo ver
cómo las y los jóvenes de nuestro país están adquiriendo formas de relacionarse a través de la
violencia, con sus pares, con sus parejas y teniendo herramientas como las redes sociales y así generar más impacto y daño a otro u otros.
Es en el marco de ver la importancia del bienestar de la persona y los grupos en su contexto social que en esta oportunidad la Escuela de Psicología de la UGM en conjunto con la Fundación Honra buscan generar un espacio de reflexión, discusión y propuesta para poder ver y abordar el tema de
las violencias que viven las y los jóvenes chilenos. En una edad donde están en plena formación de su personalidad y de manifestación de cómo irán generando patrones de comportamiento dentro de su entorno y que puede ser una etapa de oportunidad para que se generen grandes cambios positivos en la sociedad.

Patrocinan

Carrito de compra
Scroll al inicio