
Psicólogxs, trabajadorxs sociales, inscritxs o no en el Registro de Peritos de las Cortes de Apelaciones respectivas, especialmente profesionales de las ciencias sociales o bien alumnos y alumnas de pregrado que les interese especializarse en esta temática.
En la actualidad hablar sobre la violencia sexual y la consecuencias que esta arrastra a nivel neurológico, emocional, conductual y en la esfera de la sexualidad de las personas, es un tema de interés urgente para los profesionales que trabajan en el área de salud mental
Se expondrán los antecedentes históricos, teóricos y empíricos de la evaluación psicométrica de la personalidad.
El curso ha sido diseñado con la finalidad de dar a conocer los procedimientos técnicos y prácticos que conlleva las Evaluaciones en Habilidades Parentales en contextos periciales, asociados en materias tales como; medida de protección, regulación directa y regular y cuidado personal.
En este curso se conocerá cuáles son las causas y principales síntomas del trastorno, cómo se realiza una evaluación y diagnóstico de este, y cómo se realiza el tratamiento específico en terapia cognitivo conductual de tercera generación.
Este curso entrega de herramientas teóricas y prácticas de la Pericia Social Forense, y como él o la profesional se desenvuelves en el ámbito jurídico.
Tiene como propósito proporcionar elementos teóricos y metodológicos que permitan profundizar en la temática de la convivencia escolar desde un enfoque de género, además de facilitar marcos comprensivos en torno al desarrollo de contextos.
Las autolesiones constituyen hoy un problema habitual, que ha ido en aumento especialmente en la población adolescente, y que se suma a otras comorbilidades necesarias de estudiar. Además de visualizar señales de alerta, abordaje e intervenciones.
Este curso tiene como objetivo entregar herramientas terapéuticas para la intervención en adolescentes y adultos que han sufrido abuso sexual en su infancia. Las técnicas a revisar serán desde el enfoque cognitivo conductual, sistémico breve y de la técnica narrativa.
10 AÑOS TRABAJANDO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO.