Escuela de Participación de Mujeres en Política
Estas escuelas son parte del programa “Fortalecimiento del Liderazgo Social y de Mujeres, financiado por el Gobierno Regional del Biobío” ejecutado por Fundación Trascender y co ejecutado por Fundación Honra Corporación Colectiva.
¿En qué consiste?
Programas de fortalecimiento del liderazgo social y de mujeres, a través de la entrega de herramientas a dirigentas de la región del Biobío, para ser parte activa de la actual discusión, en torno a la importancia de la participación ciudadana.

Cobertura geográfica Provincias de Concepción, Arauco y Biobío.

¿A quién está dirigido?
Mujeres dirigentas de Organizaciones Comunitarias y Sociales de las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, representantes de territorios vulnerables y excluidos.
Priorización de roles en cargos directivos en organizaciones territoriales, deportivas, de discapacidad, adultos mayores, mujeres, sindicatos, pueblos originarios, y cualquier otro grupo específico, en situación de exclusión social.

Descripción del programa
La escuela tiene una duración de 48 hrs., se desarrolla en 12 jornadas de 4 hrs y está compuesta por 10 módulos, dentro de los que destacan: Teoría de Género, mujeres y participación política, derechos humanos de las mujeres, violencia contra las mujeres en el ámbito público y privado, resolución pacífica de conflictos, técnicas de negociación, trabaja en equipo, redes y asociatividad, comunicación efectiva, diseño de campañas, políticas públicas con enfoque de género y proceso constituyente.
Del mismo modo, se trabaja en el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo que permite unir ambos elementos, para que las Mujeres tengan el manejo y conocimiento necesario al momento de ejercer su rol como Dirigentas Sociales.
El objetivo principal es: entregar conocimientos y herramientas que permitan aumentar la participación, acceso, representación de las mujeres en política, para que puedan desempeñar un rol activo y sistemático al interior de sus territorios locales, otorgando herramientas concretas y conocimientos teóricos, respecto al rol de la mujer en materia política y social. La Escuela tiene 10 módulos, dentro de los que se destacan
A la fecha se ha desarrollado la Escuela de la comuna de Arauco, la que se ejecutó desde el 8 de octubre de 2022 al 10 de enero de 2023 y en la que se certificaron 22 participantes.
Actualmente se están ejecutando las Escuelas de, Cabrero y Coronel.

Lesliet Insunza Palma
Licenciada en Trabajadora Social, Pos título en Intervención Familiar. Profesional del área social, con más de 16 años de experiencia en intervención; individual, familiar y comunitaria, con un enfoque de trabajo clínico.
Actualmente, coordinadora de la Escuela de Participación de Mujeres en Política, de la Región del Bío Bío.
Coordinadora Academia de Formación de Fundación Honra.
Perito Social de la Defensoría Penal Pública de la región del Bío Bío.
Experiencia de trabajo como Gestora de Redes, desde el ámbito público y privado.
Facilitadora en grupos de trabajo con adultos, principalmente en el desarrollo de habilidades personales y socio emocionales.
Testimonio participante Primer Ciclo
Hola! Soy Cinthia y quiero contar mi experiencia en la Escuela de Participación de Mujeres en Política de Arauco, soy de la localidad de Laraquete y para mí ha sido una de mis mejores experiencias de mi vida, puedo decir que en esta Escuela pude darme cuenta que tengo muchas habilidades como mujer que antes de ingresar a la Escuela no sabía que tenía. Hoy puedo decir que soy otra persona, que creo en mí y creo que puedo ser un gran aporte para la sociedad, cada día la vida nos pone nuevas dificultades, por lo que pienso que es necesario adquirir nuevos conocimientos, ya que esto nos ayuda a enfrentar nuevas problemáticas que nos trae el día a día. También podemos fortalecer nuestro compromiso como mujer y hacer de esta sociedad un mundo más justo para nosotras.
creo que, gracias a esta Escuela de Mujeres tengo más confianza en mí misma, estoy muy agradecida de haber sido parte de este espacio de aprendizaje colectivo..»
Cinthia Placencia Pardo
Dirigenta Asociación Indigena Andalicanche Laraquete.
Video Testimonio
Evelyn Salazar
Gestión Tour
Testimonio Relatora
Mi experiencia ha sido muy enriquecedora, tanto en lo laboral como en lo humano, conocer diversas mujeres y de distintos territorios me ha enseñado bastante y hemos logrado en conjunto la co-construcción de conocimientos en torno las experiencias y lo teórico. Me siento muy feliz de poder generar un espacio seguro para las futuras líderes políticas de nuestro país.»
Rocío Pedreros
Psicóloga Clínica.
Información usuarias
1
Escuelas realizadas
22
Dirigentas certificadas
Arauco | Cabrero | Coronel
Comunas donde se realizarán las Escuelas
Noticias
FORTALECIENDO A MUJERES EN LA REGIÓN: LANZAMIENTO OFICIAL DE UNIDAS BIOBÍO
Una iniciativa respaldada por el Gobierno Regional y ejecutada por Fundación Honra En un evento…
Proyecto colaborativo Red de Ayuda Inmediata a mujeres víctimas de violencia – Municipalidad La Reina
El pasado 30 de octubre nuestra fundación, a través de su co fundador, Tomás Honorato…
EL TRABAJO COLABORATIVO DE HONRA EN PUERTO VARAS: ALIANZA CON JUNTA DE VECINOS VILLA LOS JARDINES NUEVA BRAUNAU BENEFICIA A MÁS DE 40 MUJERES
Con el fin de crear una comunidad más segura y solidaria, la Junta de Vecinos…
Docentes del CFT Lota se empoderan para promover la igualdad de género en el aula
En un importante paso hacia una educación más equitativa, Fundación Honra llevó a cabo un…
Más de 100 nuevas monitoras capacitadas para prevenir la violencia intrafamiliar en Las Condes
En un emotivo acto realizado en la comuna de Las Condes, más de 100 vecinos…
Desarrollo Escuela Monitoras VIF Frutillar
Capacitación “Herramientas para prevenir, detectar y acoger a víctimas de VIF” El pasado 25 de…
FORTALECIENDO A MUJERES EN LA REGIÓN: LANZAMIENTO OFICIAL DE UNIDAS BIOBÍO
Una iniciativa respaldada por el Gobierno Regional y ejecutada por Fundación Honra En un evento…
Proyecto colaborativo Red de Ayuda Inmediata a mujeres víctimas de violencia – Municipalidad La Reina
El pasado 30 de octubre nuestra fundación, a través de su co fundador, Tomás Honorato…
EL TRABAJO COLABORATIVO DE HONRA EN PUERTO VARAS: ALIANZA CON JUNTA DE VECINOS VILLA LOS JARDINES NUEVA BRAUNAU BENEFICIA A MÁS DE 40 MUJERES
Con el fin de crear una comunidad más segura y solidaria, la Junta de Vecinos…
Docentes del CFT Lota se empoderan para promover la igualdad de género en el aula
En un importante paso hacia una educación más equitativa, Fundación Honra llevó a cabo un…
Más de 100 nuevas monitoras capacitadas para prevenir la violencia intrafamiliar en Las Condes
En un emotivo acto realizado en la comuna de Las Condes, más de 100 vecinos…
Desarrollo Escuela Monitoras VIF Frutillar
Capacitación “Herramientas para prevenir, detectar y acoger a víctimas de VIF” El pasado 25 de…
FORTALECIENDO A MUJERES EN LA REGIÓN: LANZAMIENTO OFICIAL DE UNIDAS BIOBÍO
Una iniciativa respaldada por el Gobierno Regional y ejecutada por Fundación Honra En un evento…
Proyecto colaborativo Red de Ayuda Inmediata a mujeres víctimas de violencia – Municipalidad La Reina
El pasado 30 de octubre nuestra fundación, a través de su co fundador, Tomás Honorato…
EL TRABAJO COLABORATIVO DE HONRA EN PUERTO VARAS: ALIANZA CON JUNTA DE VECINOS VILLA LOS JARDINES NUEVA BRAUNAU BENEFICIA A MÁS DE 40 MUJERES
Con el fin de crear una comunidad más segura y solidaria, la Junta de Vecinos…